La Comisión Permanente es muy importante, ya que en ella se tratan temas de mayor interés regional. Estas comisiones estudian, discuten y aprueban los proyectos de ley más importante y de mayor interés para el territorio.
COMISIONES PERMANENTES
Comisión del Plan de Desarrollo
Es la encargada de ejercer la función normativa y de control político al cumplimiento de los objetivos misionales de los sectores de planeación, ambiente, movilidad y hábitat, en la estructura de la administración pública departamental y en especial sobre los siguientes asuntos:
- Estudiar, discutir y aprobar el plan general de desarrollo económico y social
- Estudiar, discutir y aprobar el plan de políticas de ordenamiento territorial del Departamento
- Estudiar, discutir y aprobar el desarrollo y conservación de la infraestructura vial.
- Reglamentar el tránsito, el transporte y la seguridad vial en el territorio Departamental.
- Apoyar el desarrollo e integración departamental.
- Estudiar, debatir y/o aprobar el proyecto de ordenanza que verse sobre creación y supresión de municipios, segregar territorios de municipios y organizar provincias.
- Estudiar, debatir y/o aprobar el proyecto de ordenanza que verse sobre las normas relacionadas a la estructura de la administración departamental, funciones de sus dependencias y las escalas de remuneración correspondientes a sus distintas categorías de empleo. las función
- Reglamentar el ejercicio de las funciones y la prestación de los servicios a cargo del departamento.
- El seguimiento, evaluación y demás asuntos relacionados con las obras públicas proyectadas o en ejecución por los organismos y demás entidades públicas en el departamento.
- Estudiar el reglamento interno de la asamblea departamental y su estructura
- Autorizar facultades pro tempore al gobernador de acuerdo a su materia.
- Las demás que le sean asignadas por el presidente de la corporación o su mesa directiva.
Miembros Comisión del Plan de Desarrollo.
- GONZALO EMILIO COPETE ASPRILLA (Presidente)
- JAFET BEJARANO SANCHEZ (Vicepresidente)
- LUIS VICENTE ARIAS PALACIOS
- LUIS BERNERIS HURTADO HURTADO
- HENRY DIEGO MOSQEURA GONZALEZ
Comisión de Hacienda
Es la encargada de ejercer la función normativa y de control político al cumplimiento de los objetivos misionales de los sectores de hacienda, desarrollo económico, industria, en la estructura de la administración pública departamental y en especial sobre los siguientes asuntos:
- Estudiar, discutir y aprobar el plan anual de rentas e ingresos y gastos e inversiones del departamento.
- Crear, reformar o eliminar las contribuciones, los impuestos, las sobretasas, las exenciones tributarias, las multas, el sistema de retención y los anticipos en el departamento.
- Estudiar, discutir y aprobar el cupo global de endeudamiento del departamento y las vigencias futuras del sector central.
- Estudiar los informes de la administración departamental y de los órganos de control sobre el estado de las finanzas públicas de la ciudad y de cada una de sus entidades.
- Expedir, reformar y/o actualizar el estatuto orgánico de presupuesto y de rentas.
- Estudiar las solicitudes presentadas por el gobernador para celebrar contratos, negociar empréstitos, enajenar bienes.
- Autorizar facultades pro tempore al gobernador de acuerdo a su materia.
- Las demás que le sean asignadas por la mesa directiva y las que establezcan en su propio reglamento.
Miembros Comisión de Hacienda
- ANDERSON ADOLFO PALACIOS URRUTIA (Presidente)
- DANIEL TRUJILLO CHAVERRA (Vicepresidente)
- CARLOS EDUARDO GARCIA FLOREZ
- JOSE NEMESIO MOSQUERA IBARGUEN
- FALDER CHAMI SINIGUI
Comisión de Asuntos Especiales
- Conocer y dar primer debate a los asuntos con relación a la paz, los derechos humanos y el postconflicto.
- Conocer y dar primer debate a los asuntos especiales que determine la plenaria o la mesa directiva.
- Conocer y dar primer debate a los proyectos de ordenanza relacionados con
escalas de remuneración que le correspondan a la Asamblea Departamental. - Solicitar informes sobre asuntos que tengan que ver con los procesos de paz, post conflicto, derechos humanos que se lleven a cabo en los distintos municipios y/o subregiones del Departamento o por parte de la administración departamental.
- Hacer control político, cuando sea necesario y pertinente, a los proyectos, programas y planes sectoriales de paz, post conflicto, derechos humanos que se lleven a cabo por parte de las administraciones seccionales y nacionales en el territorio departamental.
- Ser garante y acompañante de los procesos en que se invite a la comisión para el arreglo de conflictos laborales o centro de conciliación que la comunidad o los entes territoriales requieran.
- Hacer parte de la sesión de comisiones conjuntas cuando así lo decida el presidente de la Asamblea.
- Los demás que sean asignados por la Constitución Política de Colombia, la ley y la mesa directiva de la corporación.
Miembros Comisión de Asuntos Especiales
- LUIS VICENTE ARIAS PALACIOS
- HENRY DIEGO MOSQUERA GONZALEZ
- JOSE NEMESIO MOSQUERA IBARGUEN
- PATROCINIO SANCHEZ MONTES DE OCA
- DANIEL TRUJILLO CHAVERRA

COMISIÓN PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER
A demás de las comisiones permanentes, la Asamblea con el objeto de fomentar la participación de la mujer en el ejercicio de la labor normativa y de control político, estableció la comisión para la equidad de la mujer, la cual estará integrada prioritariamente por las diputadas; no obstante, los diputados que voluntaria y optativamente manifiesten su interés de participar podrán hacer parte de esta comisión, sin que esto supla la obligatoriedad de participar de las comisiones permanentes.
La Comisión para la Equidad de la Mujer ejercerá las siguientes funciones:
- Ejercer el control político en los temas relacionados con la equidad de género.
- Realizar el seguimiento a la implementación de las iniciativas relacionadas con los temas de género.
- Promover la participación de las mujeres en los cargos de elección popular y de designación, de conformidad con la ley 581 de 2000, y las normas que la adicionen o modifiquen.
- Servir de interlocución y dialogo con las organizaciones y grupos de mujeres.
- Fomentar y desarrollar estrategias de comunicación sobre temas relacionados con los derechos de las mujeres y las políticas públicas existentes.
- Hacer seguimiento a los procesos de verdad, justicia y reparación para los delitos cometidos contra las mujeres durante el conflicto armado interno en sus territorios, a los que haya lugar.
- Realizar seguimiento a la implementación de políticas departamentales en temas de género.
- Realizar seguimiento a la implementación de políticas departamentales para incentivar el desarrollo laboral de las mujeres.
- Las demás que sean asignadas por la plenaria de la asamblea departamental.
PARÁGRAFO 1: Cuando no haya manifestación de diputadas y diputados de pertenecer a la comisión para la equidad de la mujer, la mesa directiva deberá garantizar su conformación y funcionamiento, con un número impar de sus miembros.
PARÁGRAFO 2: En todo caso hacer parte de la comisión para la equidad de la mujer, no impide que la diputada o diputado que pertenezcan a esta pueda integrar una comisión permanente.
PARÁGRAFO 3: Cuando dicha comisión requiera tomar decisiones colegiadas y sus miembros no completen un número impar, será la mesa directiva la encargada de determinar la participación de miembros de la corporación en la comisión.
Miembros Comisión para la Equidad de la Mujer
- SANDRA TATIANA PALACIOS MATURANA (Presidenta)
- JAFET BEJARANO SANCHEZ
- GONZALO EMILIO COPETE ASPRILLA
- CARLOS EDUARDO GARCIA FLOREZ
- LUIS BERNERIS HURTADO HURTADO